Organización de Almacenes

+34 986 266 380

Contenido del curso Organización de Almacenes

Módulo 1: Control de almacén Introducción y objetivos 1. ¿Qué es un almacén? 1.1. Definición 1.2. Motivos para disponer de espacios de almacenaje 1.3. Departamentos relacionados 1.4. Objetivos para el diseño y organización del almacén 2. Actividades de almacenamiento 2.1. Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén 2.2. Operaciones en un almacén 2.3. Operaciones especiales 2.4. Macro-operaciones Ejercicio 1 3. Tipos de almacenes y su función 3.1. Clasificación 3.2. En función del proceso operativo de la empresa y los productos que fabrica 3.3. En función del proceso operativo interno 3.4. Almacén en propiedad o en alquiler 3.5. Según la localización y tipo de clientes Ejercicio 2 4. Planificación de los almacenamientos: zonas 4.1. Variantes en procesos y actividades según el tipo y tamaño de la empresa 4.1.1. Sector de actividad 4.1.2. Tamaño de la empresa 4.1.3. Gama de productos 4.1.4. Características de los productos a almacenar Ejercicio 3 4.2. Diseño de un almacén 4.2.1. ¿Cuáles son nuestras necesidades de espacio? 4.2.2. Análisis de necesidades 4.2.3. Aspectos a tener en cuenta 4.2.4. Zonas o espacios 4.2.4.1. Espacios a diferenciar 4.2.4.2. Muelles y zona de maniobra 4.2.4.3. Zona de recepción y control 4.2.4.4. Zona de stock-reserva 4.2.4.5. Zona de Picking y preparación 4.2.4.6. Zona de salidas y verificación 4.2.5. Almacén de nueva construcción 4.2.6. Flujo de mercancías 4.2.7. Normas específicas en el almacenamiento y manipulación de almacenes 4.2.7.1. Consideraciones generales 4.2.7.2. Tipos de productos peligrosos 4.2.7.2. Tipos de productos peligrosos Ejercicio 4 Test 1 Evaluación 1 Módulo 2: El stock Introducción y objetivos 1. La gestión de stocks 1.1. Nociones elementales 1.1.1. El concepto de stock 1.1.2. El nivel de stock 1.2. Rotura de stocks: repercusiones comerciales 1.2.1. Concepto, costes y plazos 1.2.2. Rotación de stocks 1.3. Stocks de seguridad 1.3.1. Concepto y cálculo 1.3.2. La reposición 1.4. Stock óptimo 1.4.1. La fórmula de Wilson 1.4.2. El método Kanban 1.5. Periodicidad y métodos de punto de pedido 1.5.1. Métodos de punto de pedido 1.5.2. Planificación de necesidades Ejercicio 5 2. Inventarios 2.1. Inventario: finalidad 2.2. Principios y métodos de valoración del inventario: LIFO y FIFO 2.2.1. Clasificación de existencias 2.2.2. Criterios de valoración de existencias 2.2.3. Valoración del precio de adquisición o del coste de producción en moneda extranjera 2.2.4. Otros métodos de valoración Ejercicio 6 2.3. Inventario físico y contable 2.3.1. Visión económica y física del stock 2.3.2. Entradas y salidas 2.3.3. Plazo de suministro 2.4. La pérdida desconocida 2.4.1. Concepto y causas 2.4.2. El cálculo de la pérdida desconocida 2.4.2.1. La diferencia de inventario 2.4.2.2. Usos y aplicaciones de la diferencia de inventario 2.4.2.3. Mejores prácticas en la ponderación del peso de los tres factores causantes de pérdida desconocida 3. Gestión de aprovisionamiento 3.1. Conceptos básicos 3.1.1. ¿En qué consiste y qué operaciones incluye? 3.1.2. Plan de necesidades de recursos materiales 3.1.3. Solicitud de oferta 3.2. Fichas de almacén 3.2.1. Concepto y funcionamiento 3.2.2. Formular un pedido 3.2.2.1. Condiciones y clases de pedidos 3.2.2.2. Formas de formular un pedido 3.3. Registro de información: etiquetas de productos 3.4. Codificación y trazabilidad 3.4.1. Introducción 3.4.2. El código de barras 3.4.3. Significado de los códigos 3.4.4. Confección del código de barras 3.4.5. El color del código de barras 3.4.6. Ubicación del código 3.4.7. Fases de la codificación Ejercicio 7 4. Control de inventarios 4.1. Introducción 4.2. Ratios de control de stocks 4.2.1. Categorías 4.2.2. El recuento de stocks 4.3. Herramientas informáticas para la gestión del almacén 4.3.1. Niveles de informatización de la gestión 4.3.2. Sistema de información de gestión 4.3.3. Áreas informáticas 4.3.4. Aspectos informáticos base Ejercicio 8 Test 2 Evaluación 2 Módulo 3: Gestión de riesgos en almacén Introducción y objetivos 1. El trabajo y la salud 1.1. Los riesgos profesionales 1.2. Factores de riesgo 1.2.1. Introducción 1.2.2. Los riesgos profesionales 1.3. Daños derivados del trabajo 1.3.1. Introducción 1.3.2. Los accidentes de trabajo 1.3.3. Las enfermedades profesionales 1.3.4. Factores a tener en cuenta en la investigación de accidentes 1.3.5. Otras patologías derivadas del trabajo 2. Los riesgos profesionales 2.1. Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad 2.1.1. Introducción 2.1.2. Seguridad estructural, espacios de trabajo y zonas peligrosas 2.1.3. Suelos, aberturas y desniveles, barandillas y vías de circulación 2.1.4. Rampas, escaleras fijas y de servicio, escalas fijas y herramientas 2.1.5. Máquinas, minusválidos y orden y limpieza 2.1.6. Riesgos eléctricos y de incendio 2.2. Riesgos asociados al medio ambiente de trabajo 2.2.1. El ruido 2.2.2. Vibraciones 2.2.3. Las radiaciones ionizantes y no ionizantes 2.2.4. Riesgos biológicos 2.2.5. Riesgos químicos 2.2.6. Condiciones ambientales 2.2.7. Servicios higiénicos y locales de descanso, y material y locales de primeros auxilios 2.3. Riesgos ergonómicos y psicosociales 2.3.1. Introducción 2.3.2. La carga de trabajo 2.3.3. La fatiga 2.3.3.1. Consideraciones generales 2.3.3.2. Consejo práctico: prevención de la fatiga 2.3.4. La insatisfacción laboral 3. Derechos y deberes básicos de empresa y trabajadores 4. Medidas preventivas y de protección: colectivas e individuales 4.1. Introducción 4.2. Sistemas de protección colectiva 4.3. Equipos de Protección Individual (EPI) 4.4. Información y formación en materia preventiva 4.4.1. Información 4.4.2. Formación 5. Consulta y participación: empresa y trabajadores 6. Recomendaciones en el almacén comercial: manual de seguridad 6.1. Riesgos físicos 6.2. Exposición a sustancias químicas en el almacén 6.3. Riesgos en la utilización de estantería 6.4. Medidas de seguridad generales en el almacén 6.5. Los incendios en el almacén 6.6. Riesgos li

Solicita información

Complete el siguiente formulario para obtener más información sobre el curso Organización de Almacenes

 


He leído y acepto la Política de Privacidad .

Autorizo al envío de comunicaciones electrónicas informativas relativas a las actividades, productos o servicios por correo postal, fax, correo electrónico o cualquier otro medio electrónico equivalente.

Enviar