EL TRIAJE COMO HERRAMIENTA PARA LA ENFERMERIA EN LOS CUIDADOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Contenido del curso EL TRIAJE COMO HERRAMIENTA PARA LA ENFERMERIA EN LOS CUIDADOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Contenidos

 

Unidad   didáctica 1.-  Historia del triaje

Unidad didáctica 2.- Triaje Enfermero: tipos y determinación de prioridades. Estandarización del triaje.

Unidad didáctica  3.- Triaje enfermero: recepción, acogida y clasificación de   pacientes (RAC). Tablas de categorización enfermera. Funciones de enfermería en el RAC (triaje).

Unidad didáctica 4.- Rol de enfermero en el área de triaje. Desarrollo de un modelo de triaje enfermero estructurado_ sistema español de traje (SET)/Modelo andorrano de triaje (MAT). Grupo español de triaje manchester.

Unidad didáctica 5.- La Calidad de los servicios de urgencias y emergencias sanitarias: conceptos básicos.  Indicadores básicos de calidad de los servicios de urgencias.

Unidad didáctica   6.- Intervención en crisis y counselling. Conceptos preliminares. Terapia de la realidad y teoría de la elección.

Unidad didáctica   7.- Proceso de atención de enfermería en urgencias.

Unidad  didáctica  8.- El Triaje  enfermero  como  herramienta  en las mejoras estructurales y funcionales de urgencias y emergencias sanitarias.

Unidad didáctica 9.- Catástrofe: Concepto e intervenciones sanitarias en las emergencias.

Unidad didáctica 10.- Intervención estructural en una emergencia: alerta epidemiológica, diseño de la intervención y ejecución.

Unidad didáctica 11.- Urgencias y emergencias ginecológicas de mayor incidencia y prevalencia. Triaje obstétrico.

Unidad didáctica  12.- Triaje enfermero en pediatría.

 

 

Objetivos específicos

1.- Recopilar las competencias enfermeras  a utilizar, en el triaje de los servicios de urgencias.

2.- Aplicar las tablas de categorización enfermera, a los pacientes que acuden a los servicios de urgencias y emergencias.

3.-  Formular propuestas incluidas en las  competencias enfermeras, al modelo de triage implantado en el centro de trabajo.

4.- Apoyar la calidad asistencial del centro sanitario, desde la perspectiva del Rol de enfermería en el triaje de los distintos servicios de urgencias y emergencias sanitarias. 

5.- Planificar las  actuaciones  enfermeras a realizar, en las situaciones de crisis, catástrofes y alertas epidemiológicas, usando  técnicas de intervención.

Objetivos generales

  1. Profundizar en los conocimientos, habilidades y actitudes para realizar adecuadamente el triaje enfermero en los servicios de urgencias y emergencias sanitarias, adaptándose a esta nueva competencia.
  2. Mejorar la calidad y eficiencia que se presta a la población mediante la implantación del triaje enfermero en los servicios de urgencias y emergencias sanitarias del Sistema Nacional de Salud.

Solicita información

Complete el siguiente formulario para obtener más información sobre el curso EL TRIAJE COMO HERRAMIENTA PARA LA ENFERMERIA EN LOS CUIDADOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

 


He leído y acepto la Política de Privacidad .

Autorizo al envío de comunicaciones electrónicas informativas relativas a las actividades, productos o servicios por correo postal, fax, correo electrónico o cualquier otro medio electrónico equivalente.

Enviar